miércoles, 7 de julio de 2010

cosas que me hubiera gustado pensar pero no me molesta robar y de las que habrá muchas más

el placer supremo es obtener lo que se anhela.
lo más sabio es el tiempo, porque esclarece todo.
tales de mileto

nada refleja tanto el carácter de un hombre como su comportamiento con los tontos // el ideal es siempre muy cambiante, y el conocimiento que se necesita para alcanzarle falta casi siempre. friedrich nietszche

puedes llegar a cualquier parte, siempre que andes lo suficiente. // el futuro es algo que cada cual alcanza a un ritmo de sesenta minutos por hora, haga lo que haga y sea quien sea.
clive staples lewis

lunes, 21 de junio de 2010

mientras tanto

por qué mientras tanto, como siempre?, por qué ahora? por qué así?
porque es en este día y no en otro, porque podría haber sucedido cualquier otro día pero fue en este, es el día de todos los días , es el día, el momento del día en que dos y su destino se hicieron claros, el destino se le hizo claro a dos, y se le hizo claro a el/ella, es el día en que toda posibilidad es posible y por lo tanto todas las posibilidades suceden al mismo tiempo y dos lucha solo en la oscuridad más absoluta, el/ella también lucha solo/a en una oscuridad también absoluta que no es la misma pero es tan oscura y los árbitros también, a pesar de ser loa árbitros saben que no haya nada ni nadie que arbitrar.
cada personaje sólo puede y debe entender su condiciòn para dar luz y sentido a su recorrido, para hacerlo y hacércelo inteligible a ellos mismos, soportable a duras penas como el destino y el recorrido en tinieblas de cada uno d enosotros, no más, no menos, con la misma carga de incertidumbre y de certezas precarias que se desvanecen a casa paso, donde lo único cierto soy yo haciéndolo o tal eso también sea un engaño.

mientras tanto, como siempre, primera aproximacion

jueves, 10 de junio de 2010

algunas ideas que surjen del trabajo y la investigacion

-venia leyendo a mi casa y pensaba que estos personajes son personaje ausentes de sus propias vidas, no solo porque están en un lugar aislado sino porque no tiene poder de decisión, las desiciones proviene de afuera, del otro.
- pensaba también que en dos surge el pensamiento, el deseo, deseo desconocido de algo como que desea sentir el viento sobre la cara en un lugar donde no hay viento, no hay nada por ese estilo, ese viento en la cara que lo transportaría a otro lugar, si ese lugar fuera posible, si fuera posible otro lugar siendo que no hay mas que su sí mismo para él, puesto que nadie es mas que lo que es y lo que cree y lo que desea ser. el caso de dos y de el/ella es paradigmático porque no saben, o están en la pregunta constante, no hay de donde asirse, son náufragos de sus propias vidas.
-Z. Bauman escribió : " miedo es el nombre que le damos a nuestra ignorancia. Es más temible cuando es difuso, disperso, poco claro. Cuando flota libre, sin anclas,sin hogar ni causa nítidos, cuando nos ronda sin ton ni son. A fin de cuentas vivir en este mundo líquido (en el sentido de escurridizo, de que se escabulle) sólo admite una certeza: mañana no puede ser, no deber ser, no debería ser y no será como hoy.Ese sería una de las constituyentes del mundo de mientras tanto, como siempre.

viernes, 4 de junio de 2010

sobre el movimiento

el movimiento perfecto es el no movimiento. no la inmovilidad, la concentracion del movimiento en la inmovilidad, el momento previo a la descarga

jueves, 3 de junio de 2010

imagenes sobre mientrastanto







nuevo afiche, nuevo elenco, nueva etapa, misma obra


mientras tanto, como siempre

miércoles, 31 de marzo de 2010

3 mas 1 es el numero de todo







jueves, 4 de marzo de 2010

suprematismo

ideas suprematistas, buenas ideas

1. Supremacía de la sensibilidad pura en las artes figurativas.

2. Representación sin objetos, los artistas se desligan del lienzo para trasladar sus composiciones al espacio.

3. Liberación de conceptos, ideas y representaciones, además de la objetividad. No existen en él representaciones ideales.

4. El arte se puede afirmar en sí y por sí, llegar al arte puro como nuevo mundo de la sensibilidad.

5. Es la sensibilidad hecha forma.

miércoles, 10 de febrero de 2010

el cuadrado de euclides en mientrastantocomo siempre



elementos de euclides
nociones comunes

noción comun 1. Cosas iguales a una tercera son iguales entre sí.
noción comun 2. Si a cosas iguales se añaden cosas iguales, los totales son iguales también.
noción comun 3. Si a cosas iguales se quitan cosas iguales, los restos son iguales también.
noción comun 4. Las cosas que coinciden entre sí son iguales entre sí.
noción comun 5. El todo es mayor que la parte.

la seccion aurea en mientrastantocomosiempre


se dice que una línea recta está dividida en el extremo y su proporcional cuando la línea entera es al segmento mayor como el mayor es al menor. euclides

la espiral de durero en mientrastantocomosiempre


sábado, 6 de febrero de 2010

propuesta

la propuesta de envasadosalvacio es de construcción de un teatro contemporáneo, el único a nuestro entender posible, que se define por la experimentación y búsqueda permanente de un lenguaje universal, síntesis de elementos anteriores p de lenguajes particulares, que escapa a las fronteras de la palabra para profundizar en las posibilidades expresivas del cuerpo, sustentado siempre en los impulsos verdaderos generados por los estados emotivos del alma.
la propuesta es partir del conocimiento del cuerpo como instrumento para la actuación, actuación entendida en el sentido mas amplio del termino también ampliando el termino representación, haciéndolo jugar en la aparente contradicción representación/presentación y revalorizando y ampliando las capacidades expresivas y comunicativas del interprete proveyendole distintas posibilidades de anclaje y puntos de partida para las elecciones escénicas en las que consistirá su trabajo y todo el trabajo del conjunto que contruye el discurso espectacular.
Se nutre de diferentes técnicas corporales en la preparación de sus actores, integrando elementos de otras disciplinas como la danza, el cine, la literatura, la música, el yoga, la acrobacia, la meditación , así como de diversas vertientes o escuelas teatrales, teatro oriental, teatro físico, de imágenes, teatro de la bauhaus, elementos de matemáticas y filosofía, etc.
esta síntesis tiene como propósito proveer herramientas al interprete y al espectador, ambos constructores plenos de las propuestas espectaculares
El rito teatral originario se constituye a través de la transformación del cuerpo cotidiano, en cuerpo escénico no cotidiano a través de una metodología y sintaxis propia. resultado de esa síntesis que es previa al trabajo pero también se intenta agregarla al trabajo y finalmente con el publico. la metodología toma elementos y formas de la performance, dotándola de elementos propios del teatro mas tradicional, una vinculación entre teatro físico y danza contemporánea en el sentido de la búsqueda de la expresión mas simple y concreta para mostrar un estado, no solo la ilustración, sino la vivencia directa del cuerpo.
en este sentido, el cuerpo es el instrumento y código básico de la vida y del arte escénico y, como tal, se manifiesta en las distintas etapas del desarrollo del teatro en occidente y oriente. con el predominio de paradigmas pragmáticos y racionalistas en occidente, negadores del goce del cuerpo y su capacidad de expresión pura se sobrevaloró el rol de la palabra/idea/historia en el teatro. el arte escénico se subyugó a la literatura, y las manifestaciones físico-populares, fueron desapareciendo de la cultura oficial. sólo a partir de la segunda y tercera década del siglo xx, se producen rebeliones estético-políticas que reivindican el arte del intérprete.
uno de los paradigmas más influyentes lo constituye el teatro de oriente (noh, kabuki y kathakali). meyerhold (biomecánica), artaud (teatro de la crueldad), grotowski, barba y brook se nutren de sus técnicas, ritos y filosofías, han propuesto sus visiones y terminaron por consolidar y recuperar para el teatro el lenguaje físico por sobre la discursividad escénica, a la interculturalidad por sobre el localismo, enriqueciendo y potenciando el dialogo intercultural, hoy en día, el butoh es quien ejerce una fuerte influencia en el teatro y danza contemporánea. Sin embargo, occidente también ha colaborado en la construcción de nuevos lenguajes físicos para la escena (dv8 es el ejemplo mas puro ) a través de las influencias de la danza contemporánea ( waltz, ek, lin-hwai-min y prejlocaj para citar solo algunos, el mimo (lecoq, decroix) y la acrobacia,

jueves, 28 de enero de 2010

Las alegorías


Muchos se quejan de que las palabras de los sabios sean siempre alegorías, pero inaplicables en la vida diaria, y ésta es la única que poseemos. Cuando el sabio dice: “Anda hacia allá”, no quiere decir que uno deba pasar al otro lado, lo cual siempre sería posible si la meta del camino así lo justificase, sino que se refiere a un allá legendario, algo que nos es desconocido, que tampoco puede ser precisado por él con mayor exactitud y que, por tanto, de nada puede servirnos aquí.
En realidad, todas esas alegorías sólo quieren significar que lo inasequible es inasequible, lo que ya sabíamos. Pero aquello en que cotidianamente gastamos nuestras energías, es otra cosa.
A este propósito dijo alguien: “¿Por qué se defienden? Si obedecierais a las alegorías, vosotros mismos os habríais convertido en tales, con lo que os hubierais librado de la fatiga diaria”.
Otro dijo:” Apuesto a que eso también es una alegoría”.
Dijo el primero:”Has ganado”.
Dijo el segundo: “Pero por desgracia, sólo en lo de la alegoría”.
El primero dijo:”En verdad, no en lo de la alegoría has perdido”.


F. Kafka, La muralla china