la propuesta de
envasadosalvacio es de
construcción de un teatro contemporáneo, el único a nuestro entender posible, que se define por la experimentación y búsqueda permanente de un lenguaje universal,
síntesis de elementos anteriores p de lenguajes particulares, que escapa a las fronteras de la palabra para profundizar en las
posibilidades expresivas del cuerpo, sustentado siempre en los impulsos verdaderos generados por los estados emotivos del alma.
la propuesta es partir del conocimiento del cuerpo como instrumento para la actuación,
actuación entendida en el sentido mas amplio del termino
también ampliando el termino
representación,
haciéndolo jugar en la aparente
contradicción representación/
presentación y
revalorizando y ampliando las capacidades expresivas y
comunicativas del interprete
proveyendole distintas
posibilidades de anclaje y puntos de partida para las elecciones
escénicas en las que
consistirá su trabajo y todo el trabajo del conjunto que contruye el discurso espectacular.
Se nutre de diferentes técnicas corporales en la preparación de sus actores, integrando elementos de otras disciplinas como la danza, el cine, la literatura, la música, el
yoga, la acrobacia, la meditación ,
así como de diversas vertientes o escuelas teatrales, teatro oriental,
teatro físico, de
imágenes,
teatro de la
bauhaus, elementos de
matemáticas y
filosofía, etc.
esta
síntesis tiene como
propósito proveer herramientas al interprete y al espectador, ambos
constructores plenos de las propuestas
espectacularesEl rito teatral originario se constituye a través de la transformación del cuerpo cotidiano, en cuerpo escénico no cotidiano a
través de una
metodología y sintaxis propia. resultado de esa
síntesis que es previa al trabajo pero
también se intenta agregarla al trabajo y finalmente con el publico. la
metodología toma elementos y formas de la
performance,
dotándola de elementos propios del teatro mas tradicional, una
vinculación entre teatro
físico y danza
contemporánea en el sentido de la
búsqueda de la
expresión mas simple y concreta para mostrar un estado, no solo la
ilustración, sino la vivencia directa del cuerpo.
en este sentido, el cuerpo es el instrumento y código básico de la vida y del arte escénico y, como tal, se manifiesta en las distintas etapas del desarrollo del teatro en occidente y oriente. con el predominio de paradigmas pragmáticos y racionalistas en occidente, negadores del goce del
cuerpo y su
capacidad de
expresión pura se
sobrevaloró el rol de la palabra/idea/historia en el teatro. el arte escénico se subyugó a la literatura, y las manifestaciones físico-populares, fueron desapareciendo de la cultura oficial. sólo a partir de la segunda y tercera década del siglo
xx, se producen rebeliones estético-políticas que reivindican el arte del intérprete.
uno de los paradigmas más influyentes lo constituye el teatro de oriente (
noh,
kabuki y
kathakali).
meyerhold (
biomecánica),
artaud (teatro de la crueldad),
grotowski, barba y
brook se nutren de sus técnicas, ritos y filosofías, han propuesto sus visiones y terminaron por consolidar y recuperar para el teatro el lenguaje
físico por sobre la
discursividad escénica, a la
interculturalidad por sobre el localismo,
enriqueciendo y potenciando el dialogo
intercultural, hoy en día, el
butoh es quien ejerce una fuerte influencia en el teatro y danza contemporánea. Sin embargo, occidente también ha colaborado en la
construcción de nuevos lenguajes físicos para la escena (
dv8 es el ejemplo mas puro ) a través de las influencias de la danza contemporánea (
waltz,
ek,
lin-
hwai-
min y
prejlocaj para citar solo algunos, el mimo (
lecoq,
decroix) y la acrobacia,